domingo, 6 de febrero de 2022

ARRANCA SELECTIVO DE PELOTA VASCA RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2022


 
• Reprograman competencias de clasificación.
• Esperan participación de más de 150 jugadores y jugadoras.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de febrero de 2022. El próximo fin de semana, en el Palacio de la Pelota de la Ciudad Deportiva Edoméx, arrancará con las pruebas de mano el Selectivo Estatal de la especialidad, rumbo al proceso de clasificación de los Juegos Nacionales Conade 2022.
 
Este evento, que organiza la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, en coordinación con la Asociación de Pelota Vasca del Estado de México, busca seleccionar a los mejores elementos de cada prueba, categoría y rama, para integrar el representativo estatal.
 
Para esta competencia de clasificación, se espera la participación de más de 150 pelotaris de diferentes municipios de la entidad mexiquense, durante las dos primeras etapas que se han contemplado, a realizarse del 4 al 6 de febrero y del 11 al 13 de febrero.
 
Este evento se reprogramó por temas de logística de la Asociación de este deporte, lo que dio la oportunidad para que las y los jugadores interesados, tuvieran dos semanas más de preparación, de cara a este importante evento clasificatorio.
 
Acerca del proceso de clasificación, el Presidente de la Asociación de Pelota Vasca del Estado de México, Efraín Esquivel Mejía, indicó que clasificarán a la etapa regional los ganadores de cada prueba, donde pelearán por ser campeones y de este modo, acceder a la fase final de la justa deportiva.
 
“Creo que van muy bien, esto dará oportunidad para que lleguen bien de todo, de sus manos, más en forma y obviamente para lograr que la selección del Estado de México tenga a los mejores elementos”, declaró Esquivel Mejía.
 
Por otro lado, el responsable de la Pelota Vasca en el Edoméx detalló que para esta edición de los Juegos Nacionales están convocadas las categorías de Juvenil A, Juvenil B y Juvenil C, se retomará esta última dentro del calendario de competencias.
 
Finalmente, enfatizó en las medidas que se tomarán para tener el menor riesgo posible por contagios de COVID-19, por lo que al ingreso habrá un filtro sanitario y no se permitirá el acceso al público en general, además de que se cuidará la sana distancia entre los asistentes y el uso de cubrebocas será obligatorio.

Salud mental pandemia


La importancia de tener un lugar adecuado para trabajar


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022.- La salud mental es un tema que pocas veces tomamos en cuenta, pero que ha cobrado cada vez mayor importancia para la estabilidad personal y la productividad en el trabajo.

La OMS* (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en México, las instituciones deben invertir entre el 5 y 10% de sus ingresos en este rubro.

La definición de salud mental, la describe como el estado de bienestar en que las personas son conscientes del mismo y se sienten bien con sus capacidades tanto físicas como mentales. 

Hablar de salud mental, implica tener bienestar emocional, social y psicológico, en el cual tienen que ver las personas, elementos y espacios que nos rodean, ya que impactan directamente en las decisiones y acciones que tomamos durante el día, así como con el manejo de retos y situaciones que se nos presentan en cada momento.

La pandemia, vino a alterar nuestras vidas de muchas maneras, al grado de movernos de los lugares de trabajo, horarios, costumbres, hábitos que llevaban años arraigándose, la forma de interactuar con los compañeros de trabajo, entre muchas otras cosas.  

Encontrar de nuevo el equilibrio, ha llevado tiempo, sin embargo el ser humano tiene la capacidad de adaptarse y cambiar para lograr de nuevo el bienestar y continuar con el trabajo, ya sea desde el hogar o un nuevo espacio. 

La productividad está directamente relacionada con este estado de bienestar, si estás bien, tienes un mejor desempeño y la capacidad de ser proactivo en tu trabajo, lo cual se puede potencializar con el espacio adecuado que nos puede brindar serenidad, tranquilidad y facilitar la concentración.

Se ha comprobado que el trabajo remoto ha sido efectivo para muchas industrias, así como el modelo híbrido que se ha adoptado durante la pandemia, sin embargo, para muchas personas sigue siendo necesario un espacio designado para el trabajo, sin distracciones, que les permita separar la vida profesional de la personal.

Aquí es donde entran los coworkings como Co-Madre, que ofrece una solución para todas aquéllas personas que busquen un lugar donde puedan concentrarse y ser más productivos, logrando el equilibrio en todos los aspectos de su vida, cuidando así su salud mental y física. 

En Co-Madre se facilita el trabajo en equipo o de forma individual, ya que cuenta con espacios específicos para cada actividad laboral que se necesite, además de contar con una ludoteca donde hay pedagogas que reciben a tus hijos, asignándoles actividades adecuadas a su edad.

Para apoyar con el necesario equilibrio familiar, Co-Madre tiene planes súper accesibles que se adaptan a las necesidades de cada persona, ofreciendo opciones desde 1 día a la semana para hacer tu trabajo en un espacio cómodo, amigable y enfocado a la productividad y el desempeño.

Debido a la situación de salud que estamos viviendo, en Co-Madre se realizan los protocolos de seguridad e higiene, como: toma de temperatura al llegar al edificio, uso obligatorio de cubrebocas en espacios compartidos, gel antibacterial en la entrada del coworking y sana distancia, para que siempre se sientan seguros.

#ComadreTuSegundaCasa

@co_madre 


*Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Acerca de Co-Madre

Co-Madre es un coworking y comunidad, un espacio de conexión entre mujeres, alianzas y negocios en el que apoyamos a las emprendedoras enfocándonos en su bienestar profesional y personal. 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO CORTA, POSIBLEMENTE RELACIONADO EN EL DELITO DE EXTORSIÓN A COMERCIANTES DE LA CEDA


*El detenido cuenta con varias denuncias por el cobro de cuotas semanales a comerciantes fijos y ambulantes de la Central de Abasto

 

En atención a diversas denuncias por el delito de extorsión y como resultado de los patrullajes y recorridos de seguimiento en la Central de Abasto (CEDA) ubicada en la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente exigió dinero a un comerciante ambulante, a cambio de no dañar su integridad física.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados que efectuaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicho centro de distribución de alimentos, fueron requeridos en el área de legumbres por un joven quien les refirió que, un hombre lo citó en ese lugar y le exigió entregar una suma de dinero para poder continuar con su venta de dulces.

 

Al no entregarle la cantidad solicitada, el probable responsable lo amenazó con un arma de fuego y le dijo que, si en próximas fechas no tenía el dinero solicitado, le causaría daño, motivo por el que solicitó el apoyo a los policías.

 

En atención a la denuncia y al contar con las características y media filiación del sujeto, al cual ya le daban seguimiento por otras solicitudes de apoyo, realizaron un despliegue operativo en los pasillos, accesos y estacionamientos de la CEDA.

 

Luego de unos minutos, un hombre que cumplía con los rasgos descritos por el denunciante fue ubicado y para descartar la posible comisión de un delito, se le requirió una revisión preventiva, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta con un cargador y un cartucho útil, así como 19 envoltorios de papel que en su interior contenían una sustancia similar a la cocaína.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 47 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado y varias libretas con anotaciones que llevaba consigo, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con la integración de la carpeta de investigación.

 

Cabe señalar que, derivado del cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos por el delito de Robo Agravo en el año 2009 y 2017, y uno por Robo con Violencia en el año 1997.

 

Además, de acuerdo con las primeras líneas de investigación, el detenido, al parecer, amenazaba a los comerciantes de la CEDA con causar daño a ellos y sus familias, así como a los locales y puestos semifijos, en caso de no entregar las sumas de dinero requeridas, las cuales anotaba en libretas de acuerdo con el giro comercial de sus probables víctimas.

 

ES URGENTE Y NECESARIO VOLVER A LAS AULAS, PERO SIN RIESGO PARA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL: ALPES


* Requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores, expresa María Luisa Flores del Valle

 


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022


Las instituciones particulares agrupadas en la Alianza para la Educación Superior (ALPES) consideramos necesario y urgente volver a clases de manera presencial porque las condiciones de la educación a distancia, pese a haberse convertido en parte de nuestra vida diaria, aún carece de la materia y elementos tecnológicos para reflejar la calidad requerida para una enseñanza de alto nivel; sin embargo, también hacemos un llamado al Gobierno Federal para generar las condiciones adecuadas para volver sin riesgo a las aulas.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES, sostiene que ante la disminución de la calidad en las condiciones de la enseñanza por un panorama de confinamiento como el actual estaba fuera de la perspectiva de todo el mundo, lo que ha detenido a las instituciones particulares para abrir sus puertas, ha sido buscar las mejores condiciones de sanidad no sólo para los jóvenes que acuden a nuestros planteles, sino también para el personal que labora en nuestras instituciones.

Por lo que “requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores de ninguna forma”.

Flores del Valle destaca cómo durante esta etapa de confinamiento de las personas, la carencia de los padres de familia por otorgar a todos sus hijos las herramientas tecnológicas suficientes y necesarias como computadoras, teléfonos móviles, hardware y software, ha impedido que la calidad del aprendizaje se mantenga o supere.

Aunado a esto, el estrés tanto de los alumnos como de los mentores, provocado por la entrada de lleno a un mundo digital poco o medianamente conocido, ha propiciado una deserción escolar de un número enorme de alumnos, que en la educación que se imparte en las instituciones particulares puede llegar a niveles cercanos al 40 por ciento en el país.

Desde hace poco más de un año ALPES ha realizado continuos llamados a las autoridades para trazar una ruta estratégica hacia la reapertura, donde se incluya la Enseñanza Híbrida y las Competencias Blandas o llamadas Competencias para la Vida, como actores formativos e indispensables en la educación, precisamente para ayudar a los alumnos a superar las condiciones de estrés que se están encontrando con esta nueva situación, pero también para imponerse a otras circunstancias generadoras de tensión, agobio, angustia o nerviosismo.

Trabajar estas habilidades o competencias blandas permitirían a todos minimizar los daños de todo tipo, entre ellos el económico, el educativo y el de la salud.

Las habilidades blandas permiten al individuo, entre otras muchas cosas, aprender a resolver problemas a través de comunicativas, de trabajo en equipo, adaptabilidad, empatía, proactividad, autocrítica y flexibilidad frente a situaciones cambiantes como la actual.

La pérdida de casi dos años de clases presenciales no sólo incrementó la desigualdad educativa entre diferentes sectores de la sociedad, sino que ha profundizado, aún más, entre otros aspectos, los bajos porcentajes de capacidad lectora de 51% que había antes de la pandemia por SARS COv2 o Covid19 hasta niveles de 70% entre los alumnos.

La dirigente de ALPES, agrupación con 150 instituciones particulares de educación superior afiliadas, que atendían la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus antes de la pandemia, agrega que la educación híbrida debe ser contemplada ya como un actor más en la enseñanza, sin embargo, “aún es imposible dejar el formato presencial porque ponemos en riesgo la riqueza de aprendizaje para nuestras futuras generaciones”.


ABREN TALLER “EL USO DEL CELULAR” DIRIGIDO A PERSONAS ADULTAS MAYORES


 
• Imparten clases martes y jueves de 10:00 a 11:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Centenario de la Revolución.
• Aprenden adultos mayores temas como agregar contactos, manejo de redes sociales, toma de fotografías y video, entre otros.
 
Metepec, Estado de México, 2 de febrero de 2022. Como una manera de familiarizar a las personas adultas mayores con la tecnología, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, ofrece el taller denominado “El uso del celular”, el cual busca impartir conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los llamados teléfonos inteligentes.
 
Este taller se llevará a cabo los martes y jueves, como una actividad permanente, de 10:00 a 11:00 horas en Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca, ubicada en Av. Estado de México esquina Av. Tecnológico, en el Interior del Parque Ambiental Bicentenario en Metepec, Estado de México.
 
Las clases están a cargo de Cristian Uriel Evangelista Ibarra y Yadira Ávila Casas; entre los temas que se explicarán de manera práctica destaca la configuración de un teléfono, manejo básico para agregar contactos y programar alarmas, entre otros, cómo tomar fotografías y grabar videos, descargar aplicaciones, manejo de redes sociales, chat en línea con WhatsApp y videollamadas a través de Facetime y Hangout.
 
La Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución” ofrece esta actividad de forma gratuita, está dirigida a personas de la tercera edad para facilitar la comunicación tecnológica entre sus familiares y amigos, buscando de esta forma inducir a este tipo de público a que conozcan los beneficios que ofrecen los dispositivos celulares.
 
Como requisito, las y los interesados deben portar en todo momento de manera correcta el cubrebocas, así como seguir las normas de sanidad estipuladas para prevenir contagios por COVID-19.
 
Para mayor información de los cursos y talleres que se imparten en la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, pueden llamar al teléfono 722-179-3461, consultar Facebook/bibcentenario o acudir directamente a sus instalaciones, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 horas.

BYJU’S FutureSchool celebra un año de traer a México educación para el futuro.


          A un año de impartir clases en México, BYJU’S FutureSchool tiene cerca de 8 mil alumnos, que han desarrollado más de 60 mil proyectos y escrito más de 10 millones de líneas de código.

          Con una metodología propia, BYJU'S FutureSchool enseña a través de programas diseñados para estimular el pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas y la creatividad.

Ciudad de México a 2 de febrero de 2022.- BYJU’S FutureSchool, la edTech más grande del mundo, celebra su primer aniversario en México, con cerca de 8 mil alumnos, 800 maestras certificadas y millones de líneas de código escritas durante las más 200 mil horas de clase impartidas.

Fundada hace más de 10 años en India, BYJU’S desarrolló una metodología propia, que potencia las características pedagógicas, partiendo de una base de tecnología, con lo que logra alcanzar a muchos más niños y adolescentes alrededor del mundo. A través de un modelo de aprendizaje lúdico, la compañía busca sembrar en ellos la curiosidad y recuperar lo divertido de la educación, de manera que los acompañe el resto de su vida.

En México, BYJU’S FutureSchool empezó a impartir clases en febrero del 2021 y desde entonces ha sumado a cerca de 8 mil alumnos, que han desarrollado más de 60,000 proyectos diferentes, durante más de 200 mil horas de clases. Arrancando con currículums de programación y matemáticas, para niños desde los 5 hasta los 18 años, sigue la filosofía de cambiar el paradigma de la educación, para que las nuevas generaciones tengan mejores herramientas para enfrentar su futuro, y construirlo. 


POLICÍAS DE LA SSC RETIRARON UNA TRAMPA METÁLICA DE UN CAJERO AUTOMÁTICO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


Derivado de las labores de supervisión y vigilancia que realiza personal adscrito a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se localizó y retiró una trampa metálica de una institución bancaria ubicada en calles de la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los oficiales de la SSC se encontraban en funciones de prevención en el cruce de la avenida Félix Cuevas y calle Fresas, cuando una mujer les solicitó el apoyo.

 

La ciudadana refirió que acudió al cajero automático y al retirar dinero no le proporcionó el efectivo, motivo por el cual el personal de la SSC efectuó una revisión y se percató que en el dispensador del dinero se encontraba una lámina de aluminio de aproximadamente 25 centímetros.

 

De manera inmediata, los uniformados procedieron a retirar la trampa metálica para resguardarla y entregarla a la autoridad correspondiente, y a la afectada se le sugirió que realizara el reporte correspondiente ante la institución bancaria, así como presentar su denuncia formal.

 

La SSC exhorta a los usuarios de los cajeros automáticos a que, en caso de observar algún objeto inusual en las máquinas expendedoras de dinero, eviten su uso, pidan apoyo al policía más cercano o a los encargados de las sucursales, y acudan a presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes.